Idea original de William Corujo y Juan Faroppa, en principio escrita en el año '83, para la murga "No hay Derecho", de la Facultad de Derecho , de la que ellos eran estudiantes. Antes de terminar el Carnaval del '84, William y Juan adaptan 'El Juicio" para hacerlo con La Mueca al año siguiente.
La propuesta que presentó la Murga con este 'Repertorio Unitario'', sentó un antecedente muy importante en la historia del Carnaval uruguayo. Antes de "El Juicio" la costumbre en los repertorios era plantear temas inconexos en cuanto a guión. Vale decir que por lo general un Couplé no tenía que ver con el otro y menos aún con la Presentación y la Retirada. Hoy ya es un estilo aceptado, perfeccionado y desarrollado por la mayoría de las murgas uruguayas.
En el año 85 fue un aporte importante que La Mueca ofreció en ese Carnaval, gracias a la imaginación, la creatividad y el talento de William y Juan, y la apuesta y la confianza de todo el elenco de La Mueca '85.
También en este año La Mueca continuó su estilo de incluir música inédita en el Repertorio, cosa poco usual en el género.
A nivel de vestuario y para dar sensación de continuidad en el espectáculo, el cambio de vestimenta se hacia sobre el escenario,
marcando de esta forma también, una renovación en la categoría de Murgas.
PRESENTACIÓN
Música antigua y nocturna
calle y ternura
desde el vientre del pasado
bajo la luna
sobre maderas La Mueca al fin
pena y dulzura.
Traer con el último aliento
los versos que brotan por dentro
para que azote del viento
los vaya enredando en silencio.
Que suenen las cuerdas gastadas
de nuestras gargantas resecas
sonidos que en la madrugada
estallan sobre la tristeza.
La máscara rompió la cascara
de tanta soledad
bailar de mascara.
Para disimular
la angustia que detrás
de tanta soledad
de máscara.
Recitado:
Como fantasmas grotescos
que emergen del pavimento
erguimos la voz cautiva
envuelta en el desaliento,
para trocarla por soles
y cantos de cara al viento,
Y será bajo el contraste
de carcajadas de estrellas
que dejaremos constancia señor fiscal,
de las penas, iniciando juicio abierto
entre lunas de tablados.
Reclamamos por los sueños
que nacieron en verano
y que acunamos en versos
y alimentamos con cantos,
señor fiscal, no nos queda
más que un vacío en las manos
once años se han perdido
y es por eso que cantamos.
_______________________________
Texto:
William Corujo
Músicas:
* A que florezca mi pueblo (Rafael Paeta - Damián Sánchez)
* Baile de máscaras (Jorge Lazaroff)
_______________________________
EL JUICIO - Alegato
Cantamos para decirle
que se nos perdió la rima
que nos quitaron poemas
mas nunca la fantasía.
Si el coro no es afiatado
y tiene aspereza el trino
es porque nuestras gargantas
solo saben de quejidos.
Por tanto gritar razones
apresaron el sonido
señor fiscal, pero el alma
arrancarla no ha podido
y aquí nos tiene presentes
como prueba de estar vivos
desenmascarando al tiempo
y desafiando al olvido.
Ay, qué tristeza por los hermanos
a los que un sable acalló su canto
ay, qué ironía hablar de la paz
con los fusiles amenazando
y por las calles, están sangrando
son los valientes, que están luchando
hombre, ya ves cuanto dolor.
Mas no cayeron sus ideales
pese a la furia de los tiranos
y nuestros muertos al evocarlos
en nuestras bocas siguen gritando:
los Orientales no se doblegan
ni con torturas ni con cadenas,
no existen rejas
que opriman las ansias de libertad.
Y se reiteró la historia
al igual que un siglo atrás
la fuerza y la Oligarquía
llegan al golpe final.
Derrocan instituciones
para poder controlar
sus privilegios forjados
con la miseria y sudor,
de los que curten sus frentes
con cada rayo de sol
la resistencia fue heroica
mas la violencia fue atroz
y así quedo sin disfraces
la democracia formal
pues no tenía el cimiento
del poder popular.
Abrió la historia garras de metal
detuvo el tiempo su eterno girar
fue solo un instante y volver a empezar
entre las sombras, a luchar,
vamos ya, otra vez, a empezar.
Herida y en harapos, la libertad
se arrastra por el fango, la dignidad
la pisan los traidores, al caminar
la recuerdan los hombres, para acusar
hemos envejecido, once años mas
nos han quitado vida, que no volverá
erguimos nuestras voces al reafirmar
que amamos más que nunca nuestro ideal.
Y quiso el despotismo encadenar
con odios y rencores la claridad
de las conciencias libres, que alumbraran
la patria para todos, que nacerá.
Recitado:
Y así, engendrados en el vientre
de lo añorado y perdido
cabalgando en el impulso
incansable del sonido
resurgimos entre murgas
porque aún quedan caminos
y al recorrerlos sentimos
que se escuchan los latidos,
de gritos que siguen siendo
razones para estar vivos.
Porque nos quedan las cuerdas de la garganta
(cantamos por los hombres que han nacido)
los versos jamás escritos y un corso con pleno sol
(cantamos por los hombres que han caído)
por eso estamos quemando noches y sueños
abriendo puertas al viento
para que sople ilusión.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
(en cambio tiene nombre su destino)
y así dejamos constancia abierta
de nuestra causa que es la del hombre.
Señor fiscal no se asombre,
pero esta murga sangra canción.
Siga que siga, y que la murga se ría
bailando con alegría
hasta que aparezca el sol
los hombres que con caretas
vienen pintados de algarabía
trayendo mano extendida para que ría
tu corazón.
Recitado:
Que quede abierta la audiencia
y el acusado emplazado
se juzgarán once años
un lapso tan prolongado
para recordar sucesos
actitudes, omisiones
y otras cosas que han pasado.
Ya se ha ubicado el jurado
y ya llegan los testigos
oiremos declaraciones,
desagravios, desmentidos
pues la pregunta es muy clara
¿Qué han hecho estos años
once años que han vivido...?
_______________________________
Texto:
William Corujo
Músicas:
* Me quedo contigo (Los Chunguitos)
* Maldigo del alto cielo (Violeta Parra)
* Negra María (Lucio Demare - Homero Manzi)
* Porqué cantamos (Mario Benedetti – Alberto Favero)
_______________________________
EL JUICIO - Los testigos
EL TRABAJADOR
Presentación:
Que pase el primer testigo
un señor muy especial
un hombre que hizo carrera
y que supo ser leal:
su profesión, el trabajo
su ambición, ser el mejor
ya nos deja el testimonio
este fiel trabajador.
Trabajador:
Trabajar fue un privilegio
que yo me supe ganar
por ser fiel y ser honrado
ser aplicado y puntual
es deber del empleado
al patrón siempre ayudar
pues nosotros dependemos
de su dicha y bienestar,
si un compañero hace sebo
yo lo debo denunciar
el patrón me estima mucho
no lo puedo defraudar.
Coro:
Diga pronto diga el testigo
si no le llamo la atención
que hubiera tantos despidos
miseria y desocupación.
¿Qué pensaban sus compañeros
del salario o de su jornal?
¿Qué buscaban los integrantes
de su gremio laboral?
Trabajador:
Yo nunca quise problemas
y nunca me puse a hablar
porque el trabajo es trabajo
solo debo trabajar,
con los paros y las huelgas
me quieren perjudicar
siempre cuido mi trabajo
a mí no me van a echar.
Pero sepa este jurado
que en materia laboral
yo presido el sindicato
que fundó la patronal.
Recitado:
Vaya tranquilo mi amigo
ya hemos tomado nota
su declaración es coherente
con el color de su ropa.
_______________________________________
Texto:
Juan Faroppa
Músicas:
* Plástico (Rubén Blades)
Intérprete:
Sergio Paglietta
_______________________________________
EL ESTUDIANTE
Presentación:
Y ahora les presentamos
un testimonio importante
él dice, de la universidad,
que es el perfecto estudiante.
Coro:
¿Qué pasó, qué hizo usted?
de los once años diganos su parecer,
si sufrió, si gozó
muchos la quedaron
y otros la pasaron bien.
Estudiante:
Por estos largos años no me puedo quejar
pude ir a clase y tranquilo estudiar
no entiendo porque entonces todos protestan
me bastó con estudiar y nada más...
Yo iba siempre a clase y con puntualidad
sacaba los apuntes sin preguntar
hice buena carrera y no me quejo,
nunca perdí el tiempo, preocuparme para que...
Coro:
Díganos algo más
¿con sus compañeros nunca se detuvo a hablar?
se enteró, se informó
de por qué luchaban
¿qué pensaban los demás?
Estudiante:
Yo soy un estudiante solo debo estudiar
el aula no es boliche para ponerse a hablar
de cosas tan extrañas que a uno lo queman
cada uno con la suya no hay nada que arreglar.
Con mucho sacrificio pienso en mi porvenir
porque en el futuro seré un profesional
defiendo mi carrera, no la regalo
a mi los revoltosos no me pueden engañar.
Recitado:
Se retira el estudiante
nada hay que preguntar
entonces llama este jurado
otro testigo a declarar.
_______________________________________
Texto:
Juan Faroppa
Músicas:
* (Silvio Rodríguez)
Intérprete:
Darwin Pirri
_______________________________________
EL RURALISTA
Presentación:
El señor es Ruralista
muy atento lo escuchamos.
¿Cuál fue su comportamiento
durante estos largos años?
Ruralista:
Cuando empezó el baile allá en el '73
'taba todo bravo y entonces los apoye
porque había unos locos que querían gobernar
y mis tres mil cuadras querían desalambrar
ahijuna...
Entonces yo dije: democracia pa' que quiero
yo cuido la mía, me conviene este revuelo
a mí que me importa si total soy estanciero
ellos me defienden porque son muchachos buenos
los quiero...
Coro:
Los quiere...
No sé qué pasó que la cosa fue cambiando
todas las vaquitas me las fueron embargando
nos hicieron el verso de que era una mala racha
y hoy tengo tantas deudas
que empeñe hasta las bombachas
¡¡¡socorro!!!
Entonces yo dije: democracia es lo primero
yo cuido la mía y esto se puso fulero
en la federación el asunto es muy sencillo:
nos acomodamos de acuerdo a nuestro bolsillo
estanciero...
Coro:
Estanciero...
_______________________________
Texto:
William Corujo
Música:
* El Taipero (José María Rondán Martínez - Jesús Perdomo)
Intérprete:
Carlos Ballaque
_______________________________
EL PERIODISTA
Presentación:
Adelante tome su sitio
recordemos su profesión
este hombre es un periodista
de la radio o televisión.
Periodista:
Les cuento y no les cuento
yo dije y no dije nada
yo supe abrir la boca
o mantenerla cerrada
la profesión es sufrida
soy el rey de la gansada.
Cuando hacia un reportaje
las preguntas me entregaban
si entrevistaba a un ministro
las medias yo le chupaba
y cuando olía galones
la boca se me babeaba.
Coro:
¿Nunca pensó en su profesión
sirviendo a la población?
¿nunca sintió necesidad
de gritar fuerte la verdad?
Periodista:
Yo siempre dije las cosas
que en mi país sucedían
los informes oficiales
muy obediente leía
y cuando había clausuras
gozaba con alegría.
Yo supe armar el circo
con sorteos y regalos
y en la casa de gobierno
siempre fui muy mimado
hoy me siento muy contento
por lo mucho que he trepado...
Coro:
No hay nada más que preguntar
puede volver a su lugar
¿Hay alguien más por declarar?
podemos hacerlo pasar...
_______________________________
Texto:
Juan Faroppa
Música:
* Nadie me dijo nada (Jaime Roos)
Intérprete:
Sergio Paglietta
_______________________________
LA DEMOCRACIA
Presentación:
Les pedimos su atención
porque llega una señora
por la que ha luchado el pueblo
y de nuevo está de moda.
La pobre fue maltratada
igual conserva la gracia
atenti que se aproxima
viene a hablar la Democracia.
Democracia:
Se dijo de mi...
Coro:
¿Qué se dijo de usted?
Democracia:
Que soy una subversiva
que soy vieja y anticuada
que soy una pervertida
y demasiado liberal,
Los políticos corruptos
eran los que me violaban
y que entonces precisaba
cinturón de castidad.
Me pusieron dos custodias
atrevidos, prepotentes
("ahora todo es diferente")
se les daba por gritar,
("anarquista, alborotada")
los tipos me amenazaban
("con nosotros bataclana,
el paso vas a marcar").
Y la verdad que cumplieron lo prometido
muchas cosas esos tipos empezaron a cambiar
y hoy tenemos 200.000 desocupados
y una deuda con los yanquis que no la pagamos más.
Y las vaquitas que aunque nunca fueron nuestras
les comimos la pulpita algunos años atrás
hoy falta poco para pelear con los perros
por un hueso de puchero que ya no podés comprar.
Igual algunos hicieron grandes esfuerzos
para que yo no volviera nuevamente a gobernar
pues llaman caos y desorden cuando el pueblo
sale unido por las calles a gritar su voluntad:
Si mala soy, pongamoslé
que de eso aún no me entere
al retornar yo solo sé
que a la gilada dejé de a pie
y no dirán que me engrupí
porque modesta siempre fui:
yo soy así...
_______________________________
Texto:
William Corujo
Música:
* Se dice de mi (Ivo Pelay - Francisco Canaro)
Intérprete:
Hugo Paz
_______________________________
EL JUBILADO
Presentación:
Ahora queremos que pase
a declarar sin temores
un amigo jubilado
que nos cuente sus dolores.
Diga como lo han tratado
ministros y gobernantes
que el jurado está esperando
su opinión tan importante.
Jubilado:
Cbro con atraso un palo y medio
y cuando me dan aumento
pa' cobrarlo es un sufrir
la galleta de campaña
con el mate me acompaña
día y noche en el bulín,
salvo en navidad o en fin de año
que me doy vida de rico
comiendo algún chinchulín;
Nostalgias,
siento por mi canarito
que cantaba parejito
hasta que me lo morfe,
el gato, ya me mira desconfiado
yo lo llamo entusiasmado
y lo corro con desesperación;
señores, ya no aguanto esta malaria
hagan algo, pero pronto
suban la jubilación
y que sean los de arriba
que se apriete el cinturón.
Recitado:
ha sido muy claro amigo
muy honesto de su parte
que venga el otro testigo
y sigamos adelante.
_______________________________
Texto:
William Corujo
Música:
* Nostalgias (Enrique Cadícamo – Julio Carlos Cobián)
Intérprete:
Carlos Ballaque
_______________________________
EL EXILADO
Presentación:
Se arrima otro testigo
a hacer pesar su versión.
El hombre anduvo corriendo
también en barco, en avión
no tenga dudas la audiencia
que este argumento es vital,
nos cuenta sus experiencias
el exiliado oriental.
Exiliado:
Fue en una madrugada que desperté
por unos golpes fuertes me desvelé
salté de la catrera, la vi venir
ya me llegó la hora, pensé pa' mi.
Me borré por el fondo sin saludar
mi mente a cien por hora no daba más,
creo que batí un record cuando al saltar
sin garrocha un muro alto hasta allá.
Exiliado:
Dicen que solo venían...
a conversar...
Coro:
a conversar…
Exiliado:
pero yo estaba seguro
me van a dar,
Coro:
te van a dar…
Exiliado:
mucho palo pa que aprenda,
mucho palo pa que aprenda,
a no pensar...
Coro:
a no pensar…
Exiliado:
Que laburo en Europa para aprender
a masticar distinto pan y francés
lejos quedo la grapita con ferné
y cambiar de "las minas" a "mademoisel".
Exiliado:
Dicen que solo venían...
Coro:
a conversar…
Exiliado:
pero yo estaba seguro
Coro:
te van a dar, te van a dar
mucho palo pa que aprenda,
mucho palo pa que aprenda,
a no volar, a obedecer...
Exiliado:
Han pasado once años de oscuridad
si cruzamos los brazos van a ser más
aún queda mucho fuego por reavivar
que el agua fría nunca pudo apagar.
Al destierro deshumano
Coro:
ya nunca más, ya nunca más
Exiliado:
a hogares asolados
Coro:
ya nunca más, ya nunca más.
Exiliado:
Todos vuelven a la tierra en que nacieron
a la esquina, al boliche a su cincel
todos vuelven al rincón donde nacieron
donde aún grita una consigna en la pared.
Coro:
Bajo el árbol solitario del exilio
cuántas veces nos pusimos a soñar
todos vuelvan a la ruta merecida
que sendero injusto y frio el del ayer.
El canto que nace caliente
no quiere revoques, no esconde rencor
el canto exige justicia
vivir con decencia, reclama la paz
ya basta de "jueces de mármol"
de noches perpetuas, del ajeno hogar
no pueden lavar las conciencias
de raíces firmes, de libre pensar...
no pueden lavar las conciencias
de raíces firmes, de libre pensar...
Coro:
todos vuelven...
a la tierra en que sudaron
Coro:
todos vuelven...
a la tierra en que lucharon
Coro:
todos vuelven...
a fundirse con su gente
Coro:
todos vuelven...
su pasado está latente
Coro:
todos vuelven...
a pelear por lo arrancado
Coro:
todos vuelven...
por sus hijos, sus hermanos
Coro:
todos vuelven...
enterrando la nostalgia
Coro:
todos vuelven...
despuntando una esperanza...
Todos vuelven...
_______________________________________
Texto:
Hugo Paz
Músicas:
* Candombe de mucho palo (Jorge Do Prado)
* Todos vuelven (César Miró)
Intérprete:
Hugo Paz
_______________________________________
LA JUSTICIA
- Perdón, buenas noches, me podría decir
si por este trámite es aquí?
- Permítame…
- Sí, es aquí, pero…
porqué razón su causa está todavía abierta?
- He ido de puerta en puerta,
de la Corte hasta el Juzgado,
gritando, clamando,
nadie me escuchaba,
y esas puertas se cerraban
igual que los oídos,
igual que las conciencias,
y miles de ojos que me seguían suplicantes,
comenzaban a apagarse
por las lágrimas, por la muerte.
- Quién es usted?
- La Justicia.
- La Justicia?
Y Usted en estos estrados?
- Es que poco se me conoce en los juzgados,
y pocos son los jueces y abogados
que de vez en cuando me visitan…
Pero aquí estoy al fin
violada y ultrajada
pero con la voz clara, todavía
para declarar en este juicio.
- Usted tiene la palabra.
La Justicia:
Mi voz hoy es la voz de todo un pueblo
que fue en un infierno sumergido
el miedo y el terror pinto sus rostros
con filos de un acero negro y frio.
Yo fui el que corrió desesperado
huyendo de garrotes y de sables
yo fui el que anduvo solo en la tormenta
de odio interminable.
Yo fui el que tembló por las sirenas
que en una esquina nos paralizaron
yo fui el que sudo en la incertidumbre
cuando a la noche en mi casa golpearon.
Coro:
Tiempo de silencio
años desangrados
por la intolerancia
que al hombre ha denigrado,
vida que se escapa
niebla de fantasmas
libertad aplastada
bajo fuertes murallas.
La Justicia:
Yo fui el documento que se pide
yo fui el sospechoso del momento
yo fui ese trabajo que se pierde
por una letra en mi pensamiento.
Yo fui ese mil veces perseguido
por el flash de un cámara traidora
yo fui al final el duro exilio
que en otros cielos consumió mis horas.
Coro:
Tiempo de silencio
años desangrados
por la intolerancia
que al hombre ha denigrado,
vida que se escapa
niebla de fantasmas
libertad aplastada
bajo fuertes murallas.
La Justicia:
Yo fui el pensamiento susurrado
mirando siempre atrás por sobre el hombro
yo fui el libro que fue enterrado
y el canto hecho escombros.
Yo fui la dignidad puesta entre rejas
tus sueños golpeados a bofetadas
picanas en tu cuerpo y en tu mente
cual clavos en tu carne desgarrada.
Coro:
Tiempo de silencio
años desangrados
por la intolerancia
que al hombre ha denigrado,
vida que se escapa
niebla de fantasmas
libertad aplastada
bajo fuertes murallas.
La Justicia:
Yo soy la vida que no nos robaron
la que surge brotando entre las piedras
por sobre nuestros muertos, nuestros vivos
los que lucharon, ay... por mantenerla.
Yo soy vuestra esperanza siempre fértil
en mis entrañas llevo un nuevo tiempo
y un parto de alegrías se avecina
nos hay muerte que mate tu vida, pueblo...
Jurado:
El jurado ha escuchado atentamente
a los testigos que en el juicio han declarado
su deber es ahora, brevemente
opinar sobre estos años que han pasado.
Estimamos que no hay dos posiciones
sobre un tiempo tan oscuro de la historia
once años deberán ser condenados
por los hombres libres y por su memoria.
Sin embargo, este jurado también piensa
que algunos de los testigos presentados son culpables
y es su culpa el haber podido hablar y haber callado.
Son ellos una imagen de estos años
su dicha y bienestar sólo buscaron
no vieron al hermano que sufría
sus gritos de dolor nunca escucharon.
Son ellos la mentira más canalla
el interés y el individualismo
son ellos los pilares más selectos
que construyó y usó el despotismo.
Que la Justicia ahora de su fallo
que sea la sentencia inapelable
que se condene pues a los culpables
le pide este jurado ya, que hable.
Justicia:
Si quiero de verdad ser la Justicia
no puedo yo juzgar por mis razones
solo existe un juez, y que el juzgue
¡el juez, está sentado en los tablones!
_______________________________
Texto:
Juan Faroppa
Música:
* Santiago de Chile (Silvio Rodríguez)
Intérprete:
José Rodríguez
_______________________________
EL JUICIO - Sentencia
Al final
los acordes acompañaran
nuestros brazos que se extenderán
como espadas y acusaran,
la razón que resurge cual rayo de sol
apuntala versos sin temor
estallando en nuestra voz.
Las conclusiones son evidentes
las pruebas son contundentes
a tanto hastío y tanta soledad
oscurantismo y arbitrariedad
la historia exige declararlos ya
(declárelos) culpables.
Por la mentira que pudimos ver
arrecostada contra la pared
señor fiscal declare de una vez
(declárela) culpable.
Y la violencia quiso desgarrar
las vestiduras de fraternidad
así exigimos la declare ya
(declárela) culpable.
El miedo y los fantasmas del terror
que han azotado nuestro corazón
todos los dedos los señalan hoy
(señalarán) culpable.
Hemos concluido señor fiscal
nuestro juicio a un tiempo con gusto a sal
pero que no pudo jamás doblegar
las espadas de nuestras gargantas
y que ya se aleja al oscuro fondo del mal
con su desgracia;
Cómo no esperar la sentencia final
de brazos arriba y los dedos en ve
si hay un pueblo que ha vuelto a renacer
como cada muerto en un nuevo niño.
De ilusiones con franca mirada
de manos estrechadas con fuerza y fe
vamos a abrazarnos que ya no hay final
que a la historia no se la puede acallar,
y que en los siglos futuros irán
todos los culpables marcados a fuego
cabalgando por los tiempos nuevos
cargando culpa en su soledad.
_______________________________
Texto:
William Corujo
Músicas:
* Música original (Dionel Scariato – Mario Ipuche)
* La vida (Alberto Cortéz)
* Música original (Gualberto Domínguez)
_______________________________
RETIRADA
Recitado:
Al partir
un estruendo de emociones
recorren nuestra memoria
hombres, ausencias y tiempo
le dan vida a nuestra historia;
proyectamos las gargantas
a los años que vendrán
para embestir al destino
con látigos de sonido
si nos quiere traicionar;
y al emprender nuestra marcha
de rebelde carnaval
la pobreza, queda apuntando
al corazón del futuro
cuando la murga se va...
Un horizonte nos espera
esta empuñando una canción
tiene un ropaje de arcoíris
y en la sonrisa, rayos de sol.
Entonces los viejos murguistas
sienten morir en el adiós
al desplegar voces al viento
a cielo abierto sensación,
de perdurar en el silencio
memoria y tiempo en la canción
del escenario hasta tu pecho
queremos solo, vivir en vos...
Vamos levanta tu espalda
hombre cansado de andar
abre tu pecho al destino
que ha nacido el tiempo
de la libertad...
Ahora la patria que se alza
consciente, alerta la traición
impulsando con su aliento
ideales cara al viento
dignidad independencia y unidad
pueblo justicia lucha ...unidad...
Cielo mi cielito lindo
flor de la Banda Oriental
habrá patria para todos
cuando amanezca igualdad.
Vamos que ya es tiempo
estrechando manos
para abrir el cielo de los orientales;
vamos que ya es tiempo
pueblo soberano
que la historia espera tu liberación
vamos que La Mueca empuña su canto
que sube a lo alto abriendo...
cielo mi cielito lindo...
_______________________________
Texto:
William Corujo
Músicas:
* Serenata para la tierra de uno (María Elena Walsh)
* Música original (Dionel Scariato – Mario Ipuche)
* Canzoneta (Enrique Lary - Erma Suárez)
* Cielo de los tupamaros (Osiris Rodríguez Castillo)
_______________________________