PRESENTACIÓN
(Aldo D. Ipuche, Mario Ipuche, Sergio Paglietta)
(Colaboración: Agamenón Castrillón, Francisco Rey y Luis Ubiña)
Viene caminando
del fondo del tiempo
en el pecho limpio
amor a su suelo;
su sendero es largo
es duro el esfuerzo
trabajo y paciencia
sustentan sus sueños;
años y caminos
conocen sus pasos
con luz o con sombras
caminos y años,
Pueblo, de horizontes claros.
Pone tu fe en el pueblo
sabrás de su sentir
recorrerás la honda huella
del hacer y del sufrir.
Pone tu fe en el pueblo
sabrás de su intuición
te enriquecerán e alma
las voces de su razón,
tu fe en la gente te llevará
por duras sendas de piedra y sol
callosas manos te guiarán
con la esperanza en el corazón;
el pueblo conoce el rumbo
vive la fraternidad
y su marcha sólo sabe
de justicia y unidad.
El pueblo sabe y anda
fiel a sus signo
firme su paso y mece
su sueño niño
su sueño niño, ay sí
lo besa el viento
y lo lleva en sus alas
el pensamiento.
Su sueño niño ufano
vamos hermano.
RECITADO:
Hablemos ahora de aspiraciones,
de lo que queremos ser;
queremos ser una murga
que vea lo que hay que ver,
que vuestras inquietudes
que a muchos causan espanto,
se conviertan en canción
y compartan nuestro canto.
Para que al fin la esperanza
de que acaben tus desvelos
se transforme en realidad,
juntaremos los anhelos;
pero el canto es otra cosa
y es que importa cantar firme
es verdad irrenunciable
que este canto sea libre.
La Murga es pájaro perdido
que vuelve desde el más allá
a confundirse con su gente
retornando en Carnaval.
La Mueca es sueño y esperanza
es vida humilde de Pierrot
es el reflejo de su tierra
y el espejo de su dolor.
Vaya nuestro saludo a toda la gente
al obrero al artista y al estudiante
y al hermano que desde otra tierra espera retornar
para vivir en su patria y en su patria trabajar
le encargamos a los vientos, mensajeros del adiós
que si ven algún hermano con nostalgia y con dolor,
si lo ven amigos, diganlé,
que la Murga acá los espera, volverán
otro canto entonaremos todos juntos y a una voz
otro mundo lograremos la esperanza es el motor;
por eso la murga canta
por eso nunca se irá del Carnaval
nunca se irá, del Carnaval.
El canto ya llegó, el ritmo ya empezó
y con el redoblar se mezcla el palmotear
la murga se abrazó al alma popular
el ritmo ya empezó con canto y redoblar,
y al amanecer, y al anochecer
va naciendo el ansia de verla crecer
la murga y sus cosas con las que alegrar
cosas de la gente para hacer pensar.
Si un día no canta más la murga
si un día no se oye más su ritmo
si estas voces ya no están
para poderte abrazar
las calles se vestirán de sombras;
La Mueca cantará, La Mueca vivirá,
La Mueca crecerá con vos
Ves que al final La Mueca canta,
Murga, murga del pueblo…
Ves que al final,
tu voz es nuestra voz.
_______________________________
Músicas:
* Quena (Arsenio Aguirre)
* Dale tu mano al Indio (Daniel Viglietti)
* Tonada de Manuel Rodríguez (Pablo Neruda - Vicente Bianchi)
* Amo los pájaros perdidos (Mario Trejo - Astor Piazzolla)
* Destellos (Francisco Canaro)
* Lucila (Ruben Rada)
* Solo he de quedar (Ruben Rada)
_______________________________
POTPOURRIT
"Risas, muecas y otras yerbas"
( Mario Ipuche, Sergio Paglietta)
(Colaboración: William Corujo, Raúl Fagúndez, Juan Faroppa)
RECITADO:
La Murga está presentada,
la fiesta está comenzando
no admitimos pausa alguna
vamos a seguir cantando.
Más que cantar comentemos
muchos hechos sucedidos
en el transcurrir del año,
este año que se ha ido,
Pero basta de palabras
que la idea no se pierda
que Comience el potpurrí.
"Risas, muecas y otras yerbas".
Cantando y criticando
viene la Mueca espantando penas
buscando contar los hechos,
decir verdades a su manera;
Pero a pesar de todo
hay muchas noticias que faltarán
queremos que ustedes piensen
cuál es la causa hay que adivinar.
ESTRIBILLO:
Calle a calle, paso a paso
canta con La Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla,
sin que se salve ninguno
vamos a comentar,
todo hecho importante
que acaba de pasar.
Un domingo muy soleado
de carteles y pasión
la explanada del Palacio
quedó chica en la ocasión.
Nuestro primero de mayo
tuvo gran repercusión
120.000 personas,
un pueblo trabajador.
Uniendo todas las manos
esperemos festejar
ya para mayo que viene
no esperar diez años más.
Vimos por televisión
un doctor muy afamado
que dice tener poderes
que son casi sobrehumanos.
Que todo puede cortar
dicen que nada se siente
que no te sangra la herida
que cuando corta no duele.
Pichulo entonces viajó
ilusionado y soñando
de que al fin le cortarían
lo que le estaba sobrando.
ESTRIBILLO :
Calle a calle, paso a paso
canta con la Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla.
Vino del país del norte
una enfermedad extraña
que ataca ciertas personas
de muy especiales mañas.
La mano venía muy brava
no hubo forma de escaparse
y aquellos que la quedaban
urgente querían curarse.
SIDAbas un paso en falso
SIDAbas una mirada
y SIDAbas otra cosa...
seguro que la quedabas.
Viene mucha gente extraña
a trillar al Uruguay,
Parchis, Menudo, Van Halen
Gasalla y alguno más;
tal vez tengan mucha pinta
mucha bata pa' mostrar
pero nada en la cabeza
no queremos que entren más.
Pero hubo un personaje
que no dejaron pasar
hablamos del premio nobel
mensajero de la paz.
ESTRIBILLO :
Calle a calle, paso a paso
canta con la Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla.
Al Uruguay hace tiempo
llegaron unos marcianos
que no son extraterrestres
sino que son sudcoreanos.
Una secta religiosa
de discutido historial
que tiene un diario que otorga
la canasta familiar.
Con los dólares compraron
bancos y hoteles de ensueño
más nunca podrán comprar
la conciencia de este pueblo.
Que macana con el Nando
el potrillo se quebró
igual se lleva la guita
sentadito en un sillón.
Cuántos hay en el seguro
precisando trabajar
también son profesionales
en dónde está la igualdad.
Yo me quebré el metatarso
la tibia y el peroné
y no me pagan un mango
por más sentado que esté.
ESTRIBILLO :
Calle a calle, paso a paso
canta con la Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla.
Un diario en primera plana
destaca sus ilusiones
contando los días que restan
para tener elecciones.
Que contraste mis amigos
69 empleados
de este mismo matutino
fueron pa'l seguro de paro.
También contaban los días
con gracia no lo decimos
pa' saber cuánto faltaba
para quedar despedidos.
Una marcha en 18
estudiantes convocaron
proclamando el cogobierno
todo un estadio llenaron.
Buscando las libertades
de todo el estudiantado
presente dijo el obrero
también el desocupado.
La enseñanza verdadera
es aquella que pretende
darle al pueblo la cultura
y un futuro a nuestra gente.
ESTRIBILLO :
Calle a calle, paso a paso
canta con la Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla.
El trabajador chileno
nos dio muestra valor
diciendo un buen día basta
la cosa se terminó.
Adhesión de todas partes
solidaridad mundial,
vaya al hermano araucano
nuestro saludo cordial.
Aprendamos el ejemplo
en la América total
obreros de todas partes
peleemos la libertad.
Saludamos a Argentina
por la meta que alcanzó
elecciones nacionales
ahí está la solución.
Todo el Conosur de fiesta
porque su hermano mayor
va en busca de democracia
que a logrado con la unión.
Es un paso importante
nadie lo puede negar
nuestra América Latina
pronto será realidad.
ESTRIBILLO :
Calle a calle, paso a paso
canta con la Mueca,
coronando de colores
hasta dar con la tecla.
Un reencuentro emocionado
en diciembre se vivió
el regreso de los niños
que el Uruguay reclamó.
Los vimos llegar un día
con ganas de no irse más
hay que lograr que este sueño
se convierta en realidad.
Y que sepa el uruguayo
que un día también podrá
llevar una vida digna
sin la urgencia de emigrar.
Los demócratas felices
del acto en el Obelisco
400.000 personas
eso fué algo nunca visto.
Y muchos que a última hora
se subieron al camión
esos que siempre se ponen
donde más calienta el sol.
Pero a pesar de eso
la gente no se olvidó
no eran todos los que estaban
ni están todos los que son.
Verso a verso, enumeramos
todo lo ocurrido,
más La Mueca quiso darle
un tono divertido
sabemos que eso es muy difícil,
difícil de lograr
y si lo hemos conseguido
vendremos a cantar otra vez...
_______________________________
CUPLÉ
"El Caminante"
(William Corujo)
Cupletero: Francisco "Fan Fan" Rousserie
RECITADO:
Quisiéramos expresarle,
siempre que no esté prohibido
nuestra visión objetiva
de los días que vivimos,
mas como ustedes ya saben
todo es siempre subjetivo
tenemos un personaje
que hablará de lo prohibido.
Pero que nadie se asombre
con el tema referido
que hablará de lo prohibido
porque no se lo han prohibido
y no es un Juego de palabras,
por si aún no lo ha entendido
el Caminante y su canto
le explicarán lo vivido.
CORO:
Recibimos esta noche
con plena fraternidad
un caminante que habla
de lo que prohibido está.
Todo lo que usted ha encontrado,
prohibido en nuestra ciudad
luego que salude a todos
los que queremos escuchar.
CAMINANTE:
Prohibidos hay muchos temas y prohibido comentar
prohibido manifestarse y prohibido patalear
no les digo buenas noches por las dudas mis amigos
no sea cosa que el saludo lo hayan declarao' prohibido.
Prohibido está tomar mate en un ómnibus cualquiera
prohibido fumar y hablar con el tipo que maneja
prohibido está salivar y sacar la mano afuera
y prohibido si va lleno apretarse pasajeras.
ESTRIBILLO:
Es difícil el camino de los tiempos que vivimos
hay muchas cosas prohibidas el pueblo no lo ha querido
de lo que encontró prohibido en su rumbo caminante
prosiga con su relato que resulta apasionante.
En parques y plazoletas con el césped recortado
prohibido jugar al fútbol, prohibido pisar el pasto
son únicos en el mundo nuestros parques por cuidarlos
sólo les noté un problema: tenemos prohibido usarlos.
En la calle que locura carteles por todos lados
prohibido es estacionar, prohibido ir acelerado
carteles que a usted le advierten que mantenga la derecha
aunque vengan degollando, que está prohibida la izquierda.
ESTRIBILLO:
Es difícil el camino de los tiempos que vivimos...
Prohibido a los estudiantes llevar pantalón vaquero
y el que no compra uniforme queda fuera del liceo
prohibido está el pelo largo, prohibido llevar championes
prohibido las minifaldas q hacen parar los varones.
A los menores prohibido jugar a las maquinitas
aunque se puede apoyar pa'que no tiren la guita
prohibidas las revistitas de contenido dudoso
que les deja mano inquieta y mas ojeras que ojos.
ESTRIBILLO:
Es difícil el camino de los tiempos que vivimos...
Las playas son un infierno, aunque no me he de olvidar
que está prohibido bañarse enseguida de almorzar
que coincidencia señores con las mujeres y el agua
después de comer, el hombre, tiene prohibido tocarlas.
Prohibido si usted se baña superar límites puestos
que si lo ve el marinero va con multa o con arresto
a tocar los pescaditos juegan el Cacho y Rosita
él dice que el pez serrucho, (¿y ella?), que tocó una mojarrita.
ESTRIBILLO:
Es difícil el camino de los tiempos que vivimos...
Prohibido está jubilarse antes de 60 años
con lo que después te pagan es prohibitivo el descanso
alguno habrá pensado que acá hay muchos haraganes
cuando venga la carroza van a descansar bastante.
Prohibido escuchar la radio si el audífono no lleva
porque si la escucha fuerte la tranquilidad altera
prohibido escuchar canciones de algunos cantores nuestros
si se prohibiera el sonido cantaríamos con un gesto.
ESTRIBILLO:
(con gestos...)
Si usted es desocupado la cosa se complicó
prohibido traer Garotos que a más de cuatro salvó
que a la industria nacional con eso la perjudican
más bien que está re-fundida por la economía que aplican.
Prohibido pincharle globos al nene de mi vecino
y el nene travieso dice: ''reventarlos es divino”
pero hay algo que no entiendo con los globos que compra papito
siempre que le pincho uno nace al tiempo un hermanito.
ESTRIBILLO:
Es difícil el camino de los tiempos que vivimos...
Y a esta altura señores prohibido es con asombro
ir con la patrona al cine o el soltero a los kl... (a los kioscos),
prohibitivo es comprar pilchas y prohibitivo fumar
sólo falta que nos pongan impuesto pa' respirar.
Prohibido según se dice lo que es extranjerizante
hablar de amor a la Patria de manera rimbombante
la Patria tiene existencia, tiene mil almas y cuerpos
la Patria son mis hermanos que han sudado en este suelo.
¿Quiénes son estas sombras?
¿Quién borra el verso de mi canción?
¿Quién ha encargado al viento?
¿Soplar con fuerza contra mi voz?
¿Quién en la noche quiere espantar
la fantasía del carnaval?
¿Quién la espantó...?
Oh qué será, que será
si prohíben los sueños en el carnaval
las mil caras pintadas se despintarán
y al fin los redoblantes no redoblarán
la música en el aire se lamentará
y los coros de murga no habrán de entonar
disfraces callejeros que no bailarán
trepando a los tablados de nuestra ciudad
si prohíben la risa no se escucharán
grotescas carcajadas, sólo quedará
la angustia que se oculta detrás del disfraz
con sus viejos dolores.
OH QUE SERA...?
Tal vez la tristeza de los poetas
sonidos del viento que se lamenta, oh que será...
Quizás cordura o la locura
quizás fantasmas, quizás la duda, oh que será...
más que en el cuerpo, duele en el alma
la herida abierta que siempre sangra, oh que será...
RECITADO:
O simplemente será la vida
que nos impulsa por los senderos
pues nunca podrá prohibirse
que el hombre cante por dentro...
OH QUE SERA...?
_______________________________
CUPLÉ
"El Libro"
(Juan Faroppa)
Cupleteros: Alejandro Salkind, Sergio Paglietta
RECITADO:
Es deseo y esperanza del humano
desde el tiempo más remoto de su origen
el llegar a un semejante con un signo,
con un gesto, una palabra, un instrumento
que sus hondos sentimientos comunique.
Nuestro anhelo es traer ante vosotros
un amigo tantas veces olvidado
fantasía y realidad son sus dos almas
son dos tonos que darán color al canto.
Este amigo que tanto nos ha brindado
en cultura, en emociones, en afecto,
ya está aquí entre nosotros
y pedimos que imaginen
que es su libro predilecto.
CORO:
Con sus páginas al viento
inventándonos colores,
historia, fábula, amores
siempre y en cada momento
los oscuros lo olvidaron
a lo largo de los tiempos
pues él es un elemento
de la dignidad humana;
el libro canta al pasado
al presente y al mañana.
LIBRO:
Me pueden ver mis lectores
dispuesto y abierto como lo estoy siempre,
listo para entretenerlos,
formarlos o hacerlos volar en mil sueños.
Voy a contarles las cosas
que un libro sufre a lo largo del día,
mi género es cualquiera,
ya empiezo si vibra esa batería.
CORO:
Puede mirar en el índice
elija el lector su tema preferido
si le parece que cuente
de sus familiares libros más leídos.
Dele nomás que la gente
se encuentra pendiente de sus narraciones
sáquele el polvo a sus tapas
cuéntenos la suerte de otras ediciones.
Atento escuchamos
el libro ya está en nuestras manos.
Porque no nos relata anécdotas jugosas
sobre algún personaje que fue su lector
si tuvo como dueña alguna chica hermosa
y el género de libro que ella eligió.
LIBRO:
Una muchacha muy bonita me compraba
buscando historias de romances y de amor
me acariciaba mucho y se emocionaba
cuando recuerdo mis tapas sienten calor.
Me apretaba muy fuerte contra su pecho
no se imaginan qué tremenda sensación
ella tenía un par de... un par de... razones grandes
para leerme su dulzura y su pasión.
CORO:
Que cosa increíble lo que ha vivido
al libro le ofrecemos nuestra comprensión
ahora le pedimos siga su relato
que el público lo escucha con mucha atención.
LIBRO:
También fui libro de Karate mis amigos
y yo guiaba con mis páginas los pasos
de un grandulón que entonces tuve por dueño
y al que una vez yo sin querer casi lo mato.
Resulta que había una parte mal hecha
perdónenme pero de risa casi muero
el tipo por seguir mi indicación
dio mal un salto y casi se arrancó los hue...
CORO:
Que cosa increíble lo que ha vivido...
LIBRO:
De un estudiante fui su texto mucho tiempo
el chico me cuidaba no saben qué bien
me la pasé nuevito sin uso ninguno
él me paseaba y nunca me llegó a leer...
CORO:
Pero no sea malo con esos muchachos
sabemos que son pocos que actúan así
queremos que nos diga que piensa del tema
sobre los estudiantes de nuestro país.
LIBRO:
No se imagina cuántas veces he deseado
llegar a manos de aquel que quiere estudiar
pero no puede porque estudia y trabaja
con lo que ganas ya no me puede comprar.
CORO:
Canta el libro, canta
la murga le dió garganta
La Mueca y su gente
lo escuchan atentamente.
LIBRO:
Unos meses fue mi dueño
un viejito alborotado
que ya hacía mucho tiempo
tenía el ánimo tirado.
Para levantar puntaje
y ver cómo iba la cosa
el vejete compró un libro
de técnicas amorosas.
Y así quedé convertido
en el Kama Sutra Criollo
preocupado por mi dueño
serio candidato al hoyo,
sin embargo aunque en teoría
el viejo la sabía todas
cuando el práctico llegaba
no metía una ni en joda.
CORO:
Canta el libro, canta...
LIBRO:
Tuve la oportunidad
de estar en el extranjero
en una universidad
allí serví con esmero
pensé para mis adentros
en Chicago haré la mía
entonces me convertí
en libro de economía.
Los gringos que me leían
se ve que nada aprendían
porque la teoría estudiada
en sus pagos no aplicaban
pero otros sin embargo
el libreto se aprendieron
y los muy piolas del norte
en el sur nos lo metieron.
CORO:
Canta el libro, canta...
LIBRO:
Como recién les contaba
mi trabajo es inestable
sobre el tema de desempleo
no es necesario que hable,
pero un libro es cosa seria
para usar en cualquier cosa
aunque sepan me tentaron
con ofertas muy jugosas.
Hace unos pocos días
vinieron a contratarme
para un laburo nuevito
que de guita iba a llenarme,
pero yo dije a esta gente
de hambre me muero feliz
antes que andar laburando
del libro del Gallo Luis.
CORO:
Canta el libro, canta...
LIBRO:
En un gran conservatorio
una vez me vi integrado
pues como libro de música
un tiempito me emplearon
en mis páginas había
obras de primera mano
para varios instrumentos
desde saxofón al piano.
Pero no sé qué pasaba
ue los músicos que entraban
no buscaban violonchelos
ni viola tampoco estudiaban
al final yo me di cuenta
que la causa era una sola:
el instrumento más fino
pasó a ser la cacerola.
CORO:
Canta el libro, canta...
LIBRO:
Ay qué cosas tiene la vida
si lo pienso no lo creo
en una oportunidad
tuve un trabajo fulero.
A un señor se le ocurrió
fundar un nuevo partido
me usó de libro de firmas
cuando me acuerdo me río.
Durante casi dos años
este sujeto curioso
anunciaba en todos lados
sus firmantes numerosos
sin embargo soy testigo
que en mis páginas hermosas
sólo se estampó su nombre
y la firma de su esposa.
CORO:
Canta el libro, canta...
LIBRO:
Soy un libro muy versado
en cuanto tema imaginan
pues también fui empleado
como libro de cocina;
en el arte culinario
supe de buenas recetas
de almuerzos que ni les cuento
y de cenas muy completas.
Pero los tiempos que corren
muestran la vida muy dura
no estamos para recetas
hoy con tanta misiadura
mi dueña siempre gritaba
¡los precios son una estafa!
para comprar dos cebollas
debí vender la garrafa.
Ay si ustedes comprendieran
todo lo que un libro sueña
no solo una biblioteca
o una bien dotada dueña
si elegir me permitieran
en un futuro querría
ser un gran libro de historia
y tirar la estantería.
Imaginen a sus nietos
dentro de 50 años
juzgando el "yo no me meto"
el silencio y el engaño
no hablo de conformarme
porque eso no hace la historia
pero tengan esperanza
en el pueblo y su memoria.
CORO:
Páginas al viento
ya se cierra nuestro libro
antes de marcharse
su mensaje recibimos...
LIBRO:
El soñar
me trajo frente a ustedes
mi boca que no existe
pudo por fin cantar
siempre asi,
siempre con la esperanza
de servir a la gente
y con ella ser más.
Mi ilusión
es que llegue ese día
que mis páginas vivan
la cultura, el saber,
el amor y una gran fantasía
y que todos obtengan
el derecho a crecer.
Crecer aquí, proyectando su mente
a una nueva simiente
que va buscando ya
un país, inmenso sin fronteras
que nos de primaveras
y en el mundo un lugar.
Y se termina, y se termina
voló la farsa y se enredó como serpentina
la Murga quiso, por un momento
llevar la risa y su cancionero
volando al viento.
Por vos estamos, por vos cantamos
se va La Mueca pero en tu corazón
nos quedamos.
_______________________________
DESPEDIDA
(Aldo D. Ipuche, Mario Ipuche, Sergio Paglietta)
Hay un cantar que se quiebra
quedan temblando alegrías
es el marchar,
quedan temblando alegrías
y un palpitar
cuando haya caras pintadas
Momo estará
desterrando la tristeza
al entonar.
Y por las calles la gente, añorará
este entonar solidario de libertad
esperanzado mensaje siempre estará
para el hermano presente
y el que no está.
Hay un misterio en esto de la Murga
la Murga no sólo hace vibrar
en sus voces deja algo que pretende
decir que no siempre es Carnaval,
caras pintadas y sabemos
que la vida sigue, el Carnaval se va
y el futuro invita anhelante
a mirar delante cada día un poco más.
Caras pintadas y forjamos
día a día la esperanza en el cantar
tal como es clara cierta y firme
las que la gente nos hace escuchar.
Hondo misterio de la Murga
semilla fecunda raíz del pueblo brotó
de gente se nutrió y el Pueblo atesoró
su voz…, la Murga nació…
Ya comienza el Redoblante su marcar
ya la oscura voz del Bombo entonará
y los platillos nerviosos
redondean presurosos el sonar.
El ritmo juega y cosquillea
su ritmo alado y juguetón
fugaz serpentina febril
loco vibrar, hace estallar, sacude el corazón;
y en el ritmo y en la noche
se acurruca el palpitar
de este canto verdadero
de esta canto que es sincero
sentimiento popular.
Se ha hecho oír
la Murga que es Pueblo y sueña
se ha hecho oír
voces cansadas de canto
se ha hecho oír
voces marcando caminos
del Pueblo queda en el pecho
guardado su resonar.
Recitado:
Y así nos vamos dejando
ecos de cantos con alma
claridades en la noche
voces para una esperanza:
la noche cuanto más negra
más cerca la madrugada.
Vibraciones de platillos
como palomas que marcan
la senda por donde el paso
del hombre sigue su marcha.
El Bombo y su grito serio
siguen al hombre que pasa
como afirmando el camino
del paso que el hombre traza.
Y el redoblante
con su redoblar señala
con su acuciante redoble
lleva, conduce, acompaña
a cansancio y al sudor
que fecunda la jornadas,
Murga Pueblo, Pueblo Murga,
la Murga es Pueblo que canta.
Tanto que anhelamos ver un mundo nuevo
tanto que luchamos por nuestro suelo
porqué no intentamos dar valor al hombre
porqué no miramos al que no responde;
volver a ser niños plenos de inocencia
y al paso del tiempo ver crecer conciencias
cantos que renacen, voces que se juntan
es cantar de todos, es cantar de Murga,
Pueblo, Vida, Hombre, Niño, Siempre.
Murga Pueblo, Pueblo Murga
siguen el mismo rumbo abrazo y palpitar
la Murga en su decir es del Pueblo la voz
y vuelve en cada Carnaval
a acompañarlo en su esperar;
Murga Pueblo, Pueblo Murga
la misma huella van sendero y caminar
el Pueblo en su vivir le da la inspiración
la Murga en cada Carnaval
le da una risa y un soñar;
Hoy cantamos buscando alegrías, nuevas esperanzas
somos eco de gente que sueña en el Carnaval
somos eco de gente que forja un futuro unido
un mañana de paz y justicia, también de igualdad
(voces de solidaridad).
Y al volver otra vez al tablado, renace la farsa
es La Mueca que canta y que ríe, quiere despertar
la sonrisa de todo su pueblo que hoy está dormida
que mañana llena de entereza, franca volverá.
Murga Pueblo, Pueblo Murga...
_______________________________
Músicas:
Entre la vida y la muerte (José Luis "Pepe" Guerra)
Valsinha (Chico Buarque)
Sueño de barrilete (Eladia Blázquez)
Desorientado (Elizardo Martínez Vilas - Miguel Caló)
A mi calle (Lucio Muniz - Carlos Gutierrez)
Balada para un loco (Horacio Ferrer - Astor Piazzolla)
Este es mi Pueblo (Carlos Puebla)
_______________________________